Sus invenciones eran fruto de su pasión por la montaña y el esquí; la misma pasión que impulsó a Francois a crear el taller en 1947. Después vinieron muchas innovaciones y patentes, consecuencia del gran entendimiento de las necesidades de -en un principio- esquiadores, alpinistas y montañeros, y de los corredores por montaña después.
Fijaciones de esquí alpino, travesía y fondo
Son uno de los materiales más importantes para los practicantes de esquí alpino, esquí de fondo, esquí de travesía, freeride, y cualquier otra modalidad. Fue el primer producto completo de Salomon, tras los cantos de esquí.
La mayor innovación de la historia de las fijaciones de esquí en el siglo XX fue obra suya: la puntera y talonera de seguridad que saltaban en caso de caída. Es imposible imaginar la cantidad de roturas de huesos y accidentes que ha evitado esta invención, además de permitir el desarrollo de la técnica al poder forzarse más en los descensos.
La fijación de esquí de fondo de Salomon, patentada en 1980, también fue revolucionaria, y su sistema sigue siendo el más empleado hoy en día por esquiadores de todos los niveles, especialmente en alto rendimiento.
En los últimos años, sus fijaciones de esquí de travesía-freeride son sinónimo de altas prestaciones.

Botas de esquí alpino, esquí de fondo y esquí de travesía
Tras las fijaciones vino el salto a las botas. En 1979 comenzó su diseño y fabricación. Además de las mejoras ergonómicas y el empleo de nuevas tecnologías y materiales que siempre les ha caracterizado, una de sus grandes virtudes desde un principio fue su alta compatibilidad con sus sistemas de fijaciones.
Con la creación de las fijaciones de fondo fue aun más radical: ninguna bota del mercado en ese momento servía para ellas, así que crearon sus propias botas, que pronto fueron las más usadas también.
El gran boom del esquí de travesía y el freeride no ha pillado desprevenido a Salomon, y en los últimos años sus diseños son usados por aficionados y profesionales.
Tablas de esquí alpino, fondo, freeride y travesía
El siguiente paso lógico fueron las tablas de esquí alpino, que comenzaron su fabricación en 1990. En poco tiempo el equipo bota-fijación-tabla de Salomon se hizo tremendamente popular entre los esquiadores debido a su excelente rendimiento.
Las tablas de esquí de fondo acompañaron a los corredores de Copa del Mundo muy pronto, junto a fijaciones y botas.
Y en los últimos años, sus tablas modernas de travesía, de freeride, y los híbridos entre ambas disciplinas, han sido cruciales en la evolución de estas actividades.
Botas de montaña y trekking
En 1992 hubo un punto de inflexión: Salomon comenzó un nuevo camino fuera del esquí, con sus primeras botas de trekking. A ellas siguieron las zapatillas de senderismo y las botas de montaña y alpinismo. Sus conceptos con nuevos materiales y diseños diferentes a los clásicos siguen siendo de los más utilizados.

Zapatillas de trail running y carreras por montañas
Si Salomon es una leyenda en el trail running es por algo. Las y los mejores del mundo han corrido con sus zapatillas en los pies. Prestaciones, ligereza, resistencia, fiabilidad total de la mano de unos pioneros que nunca han abandonado la vanguardia.

Ropa de montaña, nieve, y trail running, para hombre y para mujer
La ropa de Salomon es atlética y llena de prestaciones. Para los deportistas que busquen el rendimiento, sin descuidar la comodidad.
Complementos
Máscaras de esquí, mochilas de esquí, mochilas de trail running, sistemas de hidratación...la gama de material Salomon deja muy pocos huecos sin cubrir.